PONENTES

Adam Cuker is Associate Professor of Medicine and Pathology & Laboratory Medicine at the University of Pennsylvania. He is Section Chief of Hematology, Director of the Penn Comprehensive Hemophilia & Thrombosis Program, and Assistant Director of the Penn Specialized Coagulation Laboratory. He received his M.D. from Yale University and completed an internship and residency in internal medicine at Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School. He continued his postgraduate training at the Hospital of the University of Pennsylvania where he was a fellow in hematology/oncology. He holds a Master’s degree in Translational Research from the University of Pennsylvania. He is Chair of the ASH Committee on Quality and Chair of the ISTH SSC on Control of Anticoagulation. He conducts patient-oriented research on disorders of hemostasis and thrombosis.

Bioquímica, doctora de la Universidad de Buenos Aires; trabaja en el Laboratorio de Hemostasia y Trombosis del Instituto de Medicina Experimental (IMEX)-CONICET-Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires, Argentina.
Se especializa en el estudio fenotípico y genotípico del factor von Willebrand y de la enfermedad de von Willebrand. Realiza también el estudio genotípico de pacientes con PT-VWD y síndrome de Bernard Soulier.
Ha publicado numerosos trabajos en revistas internacionales y nacionales de la especialidad, y presentado más de 160 resúmenes en diferentes Congresos nacionales e internacionales.
Miembro activo del Grupo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT), del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (CAHT) y de la Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis (ISTH). Actualmente es Representante del Grupo CLAHT en Argentina.
Disertante en seminarios, congresos y cursos, y en diferentes ámbitos académicos. Trabajos de referato en diversas revistas internacionales, ha colaborado en capítulos de libros y manuales de técnicas del Grupo CLAHT y CAHT
Ha recibido varios premios, entre los cuales figuran el Premio Celina Altman, otorgado por el Grupo CLAHT, 2019.

Lic. en Investigación Biomédica Básica. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Ciudad Universitaria, U.N.A.M. México, D.F.
Maestría en Genética Humana. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.
Doctorado en Genética Humana. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.
ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO
Tesis Doctoral. City of Hope, National Medical Center, Duarte, California, EUA. 1997
Estancia postdoctoral. Universidad de Lyon, Francia. 2002-2003
Proyecto en colaboración. Imperial College en Londres, Inglaterra. 2004, finalizado.
Proyecto en colaboración. Centro de Investigación Biomédica (CIBM), Universidad de Granada, España. 2011, vigente 2023.2
PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA
Publicaciones en revistas internacionales indizadas: 31
Citaciones: 325
Capítulos de libros: 3
Tesistas graduados. Licenciatura 2, Especialidad Médica 12, Maestría 12, Doctorado 9.
MIEMBRO DEL SNI, NIVEL 1. Vigente, nombramiento 2010-2023.

Medico de la Universidad Libre de Cali Pediatra de la Universidad de Antioquia Hematólogo de la universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Becado de Sociedad Internacional de trombosis y hemostasia para entrenamiento en Hemofilia y coagulación en la Haemophilia Academy Edimburgo - UK Entrenado en trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en el Hospital de la Universidad de Duke - USA
Pediatra Hematólogo del HPTU en la unidad de cancerología y Trasplante Pediatra Hematólogo en el programa de hemofilia y trastornos de coagulación de Medicarte
Profesor del posgrado en Pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad CES, Universidad del Quindío Profesor de Pregrado en Medicina Universidad EIA

Jefe de división de Medicina Crítica Hospital General de México Dr Eduardo Liceaga.
Presidente Fundador de la Sociedad Iberoamericana de Patient Blood Management.
Asesor Científico para la International Patient Blood Management Foundation
Coordinador Nacional de Patient Blood Management México.
Coordinador capítulo COMMEC Gestión
Acesor externo del grupo de implementación de Patient Blood Management Organización Mundial de la Salud

Soy médico Hematólogo Pediatra. Dedicado desde 2001 al manejo clínico de las enfermedades hematológicas en niños de 0 dias a 18 años de vida. De igual data a la catedra de la especialidad en la universidad de El salvador.
Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.

EDUCACIÓN:
- Licenciatura en Química Clínica. 2009-2014, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz
- Miembro activo de sociedades en hemostasia y trombosis (ISTH, CLAHT, SOMETH, CTH)
- Creador de contenido en Hemostasia y coagulación en redes sociales con videos sobre prevención en trombosis, educación en coagulación básica a través de Facebook, YouTube y Tiktok “El rincón de la Hemostasia”
- 1er lugar en el 2do. Grand Prix von Willebrand, concurso conocimiento sobre la enfermedad de Von Willebrand; organizado por la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia A.C. del 7 de noviembre al 3 de diciembre de 2022.
- Participación en acreditación bajo el estándar 15189 de laboratorio clínico área de coagulación. Entidad Mexicana de Acreditación, Marzo 2022.
- Certificación en toma de muestras de sangre venosa en pacientes adultos. Seiker International, diciembre 2021.
- Estancia Científica Laboratorio de Trombosis y Hemostasia. Murcia España Octubre a Noviembre 2018
- Certificado en hemostasia y coagulación acreditado por el Consejo Europeo de Acreditación de Educación Médica Continua (EACCME®) durante el XXVI Congreso de la ISTH y 63 Reunión anual del Comité Científico y de Normalización (SSC) Berlín, Alemania, 08/07/2017-13 / 07/2017
EXPERIENCIA LABORAL:
- Encargada del área de Coagulación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Noviembre 2013 a la fecha. (ACTUAL)
- Auditor interno, (auditoría bajo la NOM ISO 9001-2008 Y NOM ISO 9001-2015) (ACTUAL)
- Coordinador de Servicio Social laboratorio clínico INER (Pasantes de licenciatura, carrera TSU laboratorista) (ACTUAL).
- Director de tesis de nivel licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México. (ACTUAL).
- Coordinador y organizador de eventos científicos del Instituto (Jornadas de Químicos del INER).
- Profesor de simposios, conferencias, jornadas, congresos, mesas redondas, talleres, diplomados y cursos en sociedades médicas, colegios de químicos y universidades nacionales e internacionales. (ACTUAL).
- Speaker externo de WERFEN México (Julio 2016 a la fecha)
- Miembro activo afiliado a ISTH (Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia).
- Miembro activo de SOMETH (Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia).
- Miembro activo del grupo CLAHT (Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis).
- Miembro Activo de la SETH (Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia).
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Julio 2013–Diciembre Servicio Social (Pasante de Química Clínica )
- Instituto Nacional de Cardiología, Agosto- Septiembre 2013 estancia complementaria a Servicio Social, Laboratorio de Biología Molecular (Pasante de Química Clínica)

Carlos Jerjes-Sanchez, FCCP, FACC, FSEC
Director de Investigación Clínica
Instituto de Cardiología y Medicina Vascular, TecSalud
Director del Programa de la Especialidad de Cardiología
Presidente del Comité de Investigación
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Tecnologico de Monterrey

Cesar Garrido was born in Caracas, Venezuela. He has two sons, one of whom has hemophilia A, At the AVH, he has been key member of several endeavours, including the creation of new diagnostic laboratories in Venezuela, and campaigns for testing and diagnosis of people with hemophilia (PWH) in Venezuela and Latin America. He was also part of national programs which increased access to factor, developed outreach and identification campaigns, increased access to education, and set up regional medical workshops for PWH.
He was also a development manager for a strategic alliance of more than 45 countries of the world, that was set up to influence public policies.
He was a member of the Board of Directors from 2002 to 2010 and was most recently lay member from 2014 until his election as President in 2020, responsibility that must be fulfilled until the year 2024 at least

Dr. Hayward is an MD PhD and clinical and laboratory hematologist who is Professor of Pathology and Molecular Medicine, and Medicine, at McMaster University, and the Head of Coagulation for the Hamilton Regional Laboratory Medicine Program in Canada. Dr. Hayward has published extensively, with an H-index of 52 and over 10,000 citations. She is considered an expert on platelet disorders and the clinical and laboratory diagnostic evaluation of bleeding disorders. Dr. Hayward is the Immediate Past President of the Thrombosis Hemostasis Societies of North America (THSNA) and is also a Past President of the International Society for Laboratory Hematology (ISLH) and the North American Specialized Coagulation Laboratory Association. She is the Director of the McMaster University Fellowship Programs in Advanced Laboratory Coagulation/Hemostasis and Advanced Clinical and Laboratory Coagulation/Hemostasis and supervises Hematology and General Pathology Trainees during their Coagulation Rotation. As a clinician scientist, Dr. Hayward has received many honors and awards, including the Gold Medal award from McMaster University and from the Royal College of Physician and Surgeons of Canada.

Dra. en Medicina de la FAcultad de Medicina de la Udelar, Montevideo, Uruguay
Especialista en Laboratorio Clínico
Diplomatura de especialización en Citometría de flujo para diagnóstico y monitorización de hemopatías malignas e inmunodeficiencias primarias. Universidad de Salamanca España
Profesora Agregada del Departamento de Laboratorio Clínico Especialidad Hematología y Citología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina

Cecilia Guillermo es Profesora de Hematología, Médica y Coordinadora de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario, Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay.
Estudió Medicina en Montevideo y es especialista en Hematología, Laboratorio de Patología Clínica y Trasplante de Médula Ósea. Se incorporó al Departamento de Hematología de la Universidad hace más de 30 años y ha contribuido a convertirlo en un referente nacional en materia de hemostasia y trombosis.
La Dra. Guillermo es miembro de varias sociedades profesionales, como la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, la Liga Europea Mediterránea contra las Enfermedades Trombóticas, la Sociedad Americana de Hematología, la Asociación Europea de Hematología y la Sociedad Uruguaya de Hematología.
Es secretaria del Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT), ex miembro del Comité Científico y de Estandarización de Inhibidores plasmáticos de la Coagulación (SSC) y actual miembro del Comité Directivo del WTD de la ISTH. Es ex presidenta de la Sociedad Uruguaya de Hematología (2015-2017).
La Dra. Guillermo tiene un fuerte interés en la Trombosis y Tromboprofilaxis con un especial foco en la Trombosis Asociada al Cáncer. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.

Mèdico Asistente de Hematología y Centro Nacional de Hemofilia y Hemostasia, Hospital México:
Coordinadora de Clínica de Linfomas.
Coordinadora del programa de Hemofilia en Hospital Mexico.
Profesora Adjunta del Posgrado de Hematología, UCR, Costa Rica.

Directora Técnica del Laboratorio de Hemostasia del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Británico de Buenos Aires.
Co Directora del Curso de Postgrado Gestión de Calidad en Clínicas de Anticoagulación. FICEM.Universidad Católica Argentina .
Director Asociado del Cursos on line de Postgrado de Hemostasia y Trombosis,. Asociación Bioquímica Argentina
Secretaria De Redacción de la revista Hematología, órgano de difusión de la Sociedad Argentina de Hematología.
Coordinadora del subprograma de Hemostasia del Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Fundación Bioquímica argentina

Médico Cirujano Partero egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Especialista en Medicina Interna, Hospital Muguerza avalado por la Universidad deMonterrey.
Certificación vigente por el Consejo de Medicina Interna de México
Secretaria del Colegio de Medicina Interna de México Gestión 2021
Presidente del Colegio de Medicina Interna del Noreste Gestión 2021-2022
Secretaria del Colegio Mexicano de Medicina Crítica en Obstetricia 2022-2025
Profesor Titular del Curso de Medicina Interna en Ginecología y Obstetricia UMAE 23,IMSS. Mty. N.L.
Secretaria Técnica del Subcomité de Tromboprofilaxis en el Hospital de Ginecología y Obstetricia, UMAE 23, IMSS. Mty. N.L.
Coordinadora de los eventos académicos de Dia Nacional a favor de la tromboprofilaxis y 13 de octubre, Día mundial de la trombosis en la UMAE 23, IMSS
Miembro Vocal del Comité local de Mortalidad en la UMAE 23, Hospital de Ginecología y Obstetricia, IMSS.
Miembro Vocal del Comité Estatal Interinstitucional para la prevención, estudio y seguimiento de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal en Nuevo León.
Miembro Vocal del Capítulo de Obstetricia Crítica del Colegio Mexicano de Medicina Crítica.
Directora asociada de la Unidad de Investigación Cardiolink Clin Trials SC en Monterrey en donde ha participado como Investigador Principal y SubInvestigador.
Médico adscrito a la Terapia Intensiva de la UMAE 23 en Monterrey Nuevo León
Profesor Titular de los Médicos Residentes de Ginecologia y Obstetricia rotantes de
Torreón, Coahuila, Cd. Obregón, Sonora y Médicos de la Especialidad de Urgencias
Médico Quirúrgicas del HGZ 2, HGZ 67 y HGZ 4, en la Terapia Intensiva de la UMAE 23.
Tutora de Tesis de Médicos Residentes en el Hospital de Ginecología y Obstetricia, UMAE 23, IMSS.

Formación académica
Pontificia Universidad Católica de Chile (2018-2021)
Especialidad de Laboratorio Clínico (equivale a patología clínica en México)
Universidad de Talca, Chile (2014-2016)
Magister (maestría) en Ciencias Biomédicas
Universidad de Guadalajara, México (2006-2012)
Médico Cirujano y Partero
Adscripciones actuales
Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina
Docente pregrado y postgrado del departamento de laboratorios clínicos (2021-presente)
Red de Salud UC-CHRISTUS
Médico del servicio de laboratorios clínicos (2021 - presente)
Médico jefe técnico del laboratorio de trombosis y hemostasia (2021 - presente)
Médico Programa de Tratamiento Anticoagulante Oral (2020 - presente)


- Formación académica:
Doctor en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UDELAR), Uruguay. Egresado en el año 2005
Especialista en Medicina Transfusional, Universidad de la República, Uruguay. Escuela de Graduados. Egresado en el año 2009.
Cargos:
2023-2020-Profesor Asociado de la Clínica Pediátrica “C”. Hospital Pereira Rossell. Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
2023-2007- Medico Hemoterapeuta del Departamento de Medicina Transfusional. Centro Hospitalario Pereira Rossell. Coordinador del Centro de Referencia para la Hemofilia y otros desórdenes hemorrágicos congénitos.
2023-2018-Jefe del Departamento de Medicina Transfusional. Asociación Española Primera en Salud. (En desempeño actual)
2023-2018-Jefe del Servicio de Medicina Transfusional. Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
2017-2012-Profesor Adjunto (Grado 3) de la Cátedra de Medicina Transfusional. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. UDELAR.


- REPRESENTANTE NACIONAL PARA PERÚ DEL GRUPO COOPERATIVO LATINOAMERICANO DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS (GRUPO CLAHT)
- MEDICO ASISTENTE DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA CLINICA Y JEFE DE LA UNIDAD DE TROMBOSIS DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS ESSALUD PERÚ
- PAST PRESIDENT DE LA SOCIEDAD PERUANA DE HEMATOLOGIA
- MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA (ISTH)
- MIEMBRO DEL GRUPO COOPERATIVO ARGENTINO DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS (GRUPO CAHT)

▪ Egresado de la universidad Juárez autónoma de Tabasco.
▪ Premio Robins por primer lugar de la carrera de medicina y mejor pasante del servicio social.
▪ Posgrado en el hospital la Paz de Madrid España.
▪ Ex director de AV Pharma marketing.
▪ Colaborador de diferentes artículos científicos en revistas indexadas.
▪ Speaker de riesgo cardiovascular, hipertensión y diabetes durante 7 años en farmacéutica Boehringer.
▪ Speaker en estudio “ONTARGET” en farmacéutica Boehringer.
▪ Profesor de la materia de cardiología clínica de Universidad Anáhuac de México.
▪ Médico adscrito al servicio de cardiología del INER
▪ Médico adscrito al servicio de urgencias del Hospital General de Zona 32 IMSS.
▪ Profesor de pregrado en el INER e IMSS.
▪ Adscrito a la clínica de post COVID-19 INER.
▪ Adscrito en la clínica de insuficiencia cardiaca INER.
▪ Profesor en congresos, simposios, conferencias, cursos, encuentros de especialistas nacionales internacionales.
▪ Colaborador en diferentes capítulos de libros sobre prevención cardiovascular.
▪ Especialista en prevención cardiovascular
▪ Profesor de diversos cursos presenciales y en modalidad on line.
▪ Autor en proyectos de investigación del Instituto Nacional de enfermedades Respiratorias con presencia nacional e internacional.
▪ Miembro de activo de sociedades médicas nacionales e internacionales.
▪ Miembro de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia.

Positions
2005-Present | Associate Professor, Department of Anesthesia. Hospital Universitario del Valle, Cali, ColombiaAssociate Professor, Anesthesia Residency Program. Fundación Valle del Lili, Cali. Universidad CES. Colombia.Associate Professor, Anesthesia Residency Program. Fundación Valle del Lili, Cali. Universidad Icesi, Cali, ColombiaChairman, IRB, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia. |
2005-2016 | |
2015-Present | |
2015-2017 | |
2015-2017 | Coordinator, Transfusional Medicine and Transplants Committee. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, Bogotá, ColombiaPresident, Sociedad de Anestesiología del Valle del Cauca (SARVAC), Cali, Colombia |
2018-2022 | |
2018-2022 | Board Member, Vice-president. Sociedad Colombiana de Anestesiología (S.C.A.R.E), Bogotá, ColombiaLATAM Coordinator. Sociedad Iberoamericana de Patient Blood ManagementEducation Committee Member. World Federation of Societies of AnesthesiologistsExecutive Director. Sociedad de Anestesiología y Reanimación del Valle del Cauca |
2022-Present 2021-Present 2022-Present |
2022-Present | Co-Chair. Perioperative Patient Blood Management Education Program. World Federation of Societies of Anesthesiologists |
Honors | |
2004 | Laureate Thesis Award from the Anesthesia Residency Program. Universidad del Rosario |
2006 First Place. “Juan Marín” Best Research in Clinical Practice Award. “Liver transplantation in
children less than 10 kg: Early Mortality perioperative factors”. Colombian Anesthesia
Meeting, Cartagena, 2006
2015 Third Place. Best Posters in Research. Colombian Anesthesia Meeting, Cali, 2015
2016 Nominate to 20 Best Oral Presentations. “Surgical Infection is not influenced by
prophylactic use of dexamethasone against postoperative nausea and vomiting in highinfectious risk patients. A retrospective cohort study”. ASA Meeting 2016
2015 Award, Teaching Spirit. Department of Anesthesia. Universidad del Valle, Cali, Colombia
2016-2018 | Teaching Spirit. Nominate. Universidad Icesi, Cali, Colombia. |
2019 | First Latin American MOCA certified course presented at the Anesthesiology Meeting (Orlando, FL, October 22-24th). |
C. Contributions to Science
My early contributions and research works were focused in neuromuscular blockers clinical use and other multiple issues on perioperative medicine. In the last 10 years, I have worked in transfusional medicine and hemostatic resuscitation in trauma and major surgery. My post-graduate thesis is about thrombus generation potential in patients of major thoracoabdominal trauma. Recently, I have co-authored some papers and book chapters on perioperative bleeding in trauma, Patient Blood Management and critical care. My team have created a course called ABC-TAMS (Advanced bleeding control in trauma and major surgery) intended to give skills and knowledge on critical bleeding. This course-WS is currently certified by many scientific societies around the world (South / North America, Europe and Asia).

Especialidad
1989 (1° marzo 86 al 28 febrero 89)
Residencia en Medicina Interna en el INCMSZ
Sub-especialidad
- Residencia en Oncología Médica y en Hematología en el New York Hospital – Cornell Medical Center. Y. Grado obtenido: Médico Oncólogo y Hematólogo
1992-1994 Susan Murphy Fellow. Cornell Medical Center.
1994 Jefe de Residentes de Hematología y Oncología Cornell Medical Center.
Doctorado en Ciencias
2006-2010 Doctorado en Ciencias Químico Biológicas IPN
Idiomas
Español, Ingles (100%), Frances,
Premios
2008: Premio Noriega Limón
Premio Dr. Luis Sanchez Medal /Asociación Mexicana de Hematología
- Primer Lugar artículo de investigación Clínica. (Chile)
- Tercer lugar, artículo de investigación básica (Argentina)
2016 Tercer lugar artículo de investigación básica (Venezuela)
2018 Segundo lugar artículos de investigación clínica (Argentina)
2018 Tercer lugar artículos de investigación clínica (Argentina)
1985-1990 Jefa del Laboratorio y Servicio de Hemostasia, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán / Médico Adscrito al Departamento de Hematología.
2007-2020 Coordinadora del Servicio de Cáncer y Trombosis , INCan.
2015 Representante del Grupo Cooperativo Latino-Americano de Hemostasia y Trombosis(CLAHT) ante la Liga del Mediterraneo, Valencia, España.
2016 Miembro Fundador y miembro del Comité Científico de la Sociead Mexicana de Trombosis y Hemostasia ( SOMETH).
2016-2018: Primer representante de SOMETH en la mesa dircctiva de Thrombosis and Hemostasis Societies of North America (THSNA).
2016 a la fecha: Tutor UNAM, quinto semestre, Curso de Hematología.
2019- Representante Nacional del Grupo Cooperativo Latino Americano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT).
2019 Miembro del Steering Committee del DIA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS, ISTH, para la creación de estrategias de educación y difusión.
2019: Miembro del Comité de Women in Medicine, American Society of Hematology
2020 Miembro del COVID-TASK FORCE de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH)
2020 Revisor de trabajos libres COVID para el congreso ISTH Milan 2020 y revisor Ad Hoc para las revistas Thrombosis Research, Journal of Thrombosis and Haemostasis, Thrombosis and Haemostasis, Revista de Investigación Clínica.

Geoffrey Barnes, MD, MSc
Associate Professor of Internal Medicine
Vascular and Cardiovascular Medicine
Director, Vascular Medicine Fellowship
Frankel Cardiovascular Center
Co-Director, Michigan Program on Value Enhancement (MPrOVE)
Co-Director, Michigan Anticoagulation Quality Improvement Initiative (MAQI2)
Holder of the James O Wolliscroft Early Career Endowment Award
University of Michigan

Epidemióloga Universidad de Rosario
Especialista en Docencia Universitaria UMNG
Docente de Hemato-Oncología UMNG, UN
Directora Científica H&H lab.
Consultora externa en Hemostasia
Lider de opinión nacional en Hemostasia.
Lider del Comité Científico Hemofilia Latam.
Vicepresidenta Grupo CLAHT 2023


Dr. James Douketis is Staff Physician in General Internal Medicine and Clinical Thromboembolism at St. Joseph’s Healthcare Hamilton. He is Professor of Medicine and holds the David Braley-Nancy Gordon Chair in Thromboembolic Disease at McMaster University.
He received his M.D. and did his residency in internal medicine at the University of Toronto followed by a thrombosis fellowship at McMaster University.
His research interests include perioperative anticoagulant management and related guideline development (2008, 2012, 2022 ACCP Guidelines); and the prevention, treatment and prognosis of patients with venous thromboembolism.
Dr. Douketis is a Fellow of the Canadian Academy of Health Science, past-President of Thrombosis Canada (2013-21), Editor-in-Chief of Canadian Journal of General Internal Medicine, Associate Editor of McMaster Textbook of Internal Medicine, Deputy Editor of Annals of Internal Medicine Journal Club, and Associate Editor of Thrombosis and Haemostasis. He has 430 peer-reviewed publications, with an h-index=100, i-index=281, and ~107K citations (July 2023).
Jim lives in Hamilton, Ontario with his wife, Dr. Margaret Nowaczyk, a clinical geneticist, has two sons, Jack and Luke, and is a cellist with the Burlington Symphony Orchestra.

Educational Qualifications
- Fellow of the Royal College of Pathologists April 2008
- Member of the Royal College of Physicians July 2002
- Batchelor of Medicine and Batchelor of Surgery March 1998
Current appointment
- Consultant in Haemostasis and Thrombosis at Manchester University Hospital Manchester (March 2012 to date)
- Honorary Senior Lecturer in Tropical Haematology at the Liverpool School of Tropical Medicine, Liverpool (August 2018 to date)
Research Work
- The role of platelets and their interaction with other blood cells in patients with sepsis and disseminated intravascular coagulation - Doctor of Medicine
Clinical experience
- I work in the one of the largest haemophilia centres in the United Kingdom caring for over 1,500 patients with bleeding disorders. The referral centre covers a population of 2-3 million and provides reference laboratory service to the northwest England. We manage orthopaedic, virology-related, gynaecological and obstetric care of patients with common and rare bleeding disorders. Thrombosis service covers a similar area and includes multidisciplinary links with several specialities including nephrology, cardiac services, surgical department and acute medicine. In addition to the weekly clinics in bleeding disorders and thrombotic diseases, I manage a weekly consultant-led ITP clinic.
International Expertise
- I served as the Chairman of the Disseminated Intravascular Coagulation (DIC) Subcommittee of the International Society of Thrombosis and Haemostasis (ISTH) for four years (2013-2017). after having served as the co-chair for the previous four years. During the time as the chairman, I created international registries for the management of DIC in Sepsis, an Obstetric DIC registry and a consensus in Trauma and Coagulopathy. Several international guidelines were created by the Subcommittee under my leadership. Evidence: https://www.isth.org/page/ssc_minutes
- In recognition of my work in DIC, I am currently included as an “ELITE” (highest grade) expert on https://www.medifind.com/conditions/disseminated-intravascular-coagulation/5751/doctors and among the top five in the world on Expertscape (https://expertscape.com/)
- I was the first clinician in the world to author a publication on the management of coagulopathy in COVID-19. This publication, created on behalf of the ISTH, included co-workers from Wuhan and Bergamo, the two sites hit hard earliest in the pandemic. As of December 2022, this publication “ISTH interim guidance on recognition and management of coagulopathy in COVID-19” has been cited over 2000 times and has been adapted by several countries to be part of their national protocols in the pandemic management. Based on my expertise in COVID-19 coagulopathy, having authored over forty publications on the topic (including in the Lancet group), I was invited to present at international conferences in several countries including Wuhan, China, South Africa, France, India, and the European Haematology Association annual congress. Evidence: https://scholar.google.com/ jecko+thachil
- Being a founding member of the ISTH working group on Haemostatic Management of Liver Disease, I have created guidance documents to help clinicians manage the complex clinical scenario of bleeding & thrombosis in liver disease; a paradigm change in clinical practice.
- I also serve on the guidelines committee for the European Society of Anaesthesiology and Intensive Care on the management of venous thromboembolism and European Society of Cardiology on the management of coagulopathy of infections.

Education:
8/1996-5/2000 State University of New York at Binghamton
Binghamton, NY
Degree: Bachelor of Science, Psychobiology
8/2003-6/2007 Ross University School of Medicine
Portsmouth, Dominica, WI
Degree: MD
Postgraduate Training:
7/2007-6/2010 SUNY Downstate Medical Center
Brooklyn, NY
Internship & Residency, Department of Pediatrics
7/2010-6/2012 Memorial Sloan Kettering Cancer Center/
Weill-Cornell Medical College
New York, NY
Fellow, Pediatric Hematology/Oncology
07/2012-6/2013 Memorial Sloan Kettering Cancer Center/
Weill-Cornell Medical College
New York, NY
Chief Fellow, Pediatric Hematology/Oncology
6/2013-7/2014 Memorial Sloan Kettering Cancer Center/
Weill-Cornell Medical College
New York, NY
Research Fellow, New York Blood Center
Professional Employment and Hospital Appointments:
4/2023-present Director, Hemophilia and Thrombosis Center at Montefiore, Bronx, NY
10/2022- present Associate Professor, Albert Einstein College of Medicine, Bronx, NY
12/2015-4/2023 Co-Director, Hemophilia Treatment Center at Montefiore, Bronx, NY
8/2014-10/2022 Assistant Professor, Albert Einstein College of Medicine, Bronx, NY
8/2014- present Attending Physician, Children’s Hospital at Montefiore, Bronx, NY2
Board Certifications and Licensure:
State of New York licensure (#258386) August 2010
American Board of Pediatrics, General Pediatrics October 2012
American Board of Pediatrics, Pediatric Hematology Oncology June 2017
Professional Society Memberships:
2011- American Society of Hematology
2011- Hemostasis and Thrombosis Research Society
2013- American Society of Clinical Oncology
2013- American Society of Pediatric Hematology Oncology
2014- International Society on Thrombosis and Haemostasis,
2014- World Federation of Haemophilia
2014- National Hemophilia Foundation
2015- Foundation for Woman and Girls with Blood Disorders

Médico Hematologista e Patologista Clínico
Coordenador Médico – Hematologia / Coagulação / Citometria de Fluxo
Sociedade Beneficente Israelita Brasileira Albert Einstein
MDA - Departamento de Medicina Laboratorial - Patologia Clínica e Anatomia Patológica

Dr. Mitsios received his Ph.D. in chemistry from the University of Ioannina, Greece. He then completed his post-doctoral fellowship at the University of California, San Diego School of Medicine and his Clinical chemistry fellowship at the School of Medicine at Washington University, St. Louis, MO. His primary research interest throughout education and training has been coagulation, with an emphasis on the laboratory diagnosis of coagulation disorders. In addition, Dr. Mitsios was a member of the Faculty at Weill Cornell Medical College as an Assistant professor of Pathology and Laboratory Medicine, as well as an Assistant Attending Clinical Chemist at New York-Presbyterian Hospital. Most recently before joining Siemens-Healthineers, he was Assistant Director of the Special Coagulation Laboratory at BioReference Laboratories. Additionally, Dr. Mitsios has Co-authored 20 peer-reviewed articles and 3 book chapters

- Jorge Rafael Gómez Flores
- Cardiólogo y Electrofisiologo. Maestro en ciencias.
- subjefe del servicio de Electrofisiología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
- Profesor adjunto del curso de alta especialidad en Electrofisiología
- Miembro del sistema nacional de investigadores SNI 1
- Ex presidente de SOMETH

Licenciado en Medicina por la Universidad Central de Venezuela.
Maestría en Hematología por la Universidad Central de Venezuela. Post-Grado Trombosis.
Doctor en Ciencias Médicas por la Universidad de Valencia,Venezuela.
Diplomatura en Bioética, ULIA, 2007.
Maestría en Bioética, ULIA, 2009.
Miembro del Observatorio de Bioética, Universidad Católica de Valencia, España.
Estudios de post-grado en Caracas, Londres, Oxford, Lovaina, y Valencia (España).
Profesor Titular de Fisiopatología Universidad de Valencia, Venezuela.
Ex – Presidente de la Sociedad Venezolana de Hematología.
Ex -Presidente y Fundador del Grupo Cooperativo Latinoamericano
de Hemostasia y Trombosis (Grupo CLAHT).
Orden Sol de Carabobo, Gobierno de Carabobo.
Orden Miguel José Sanz, Univ. de Carabobo.
Orden Alejo Zuloaga, Univ. de Carabobo.
Orden Francisco de Miranda, Gobierno de Venezuela.
7 Premios de investigación, regionales, nacionales o internacionales .
4 Libros publicados.
22 capítulos de libros.
170 conferencias por invitación y trabajos presentados en congresos científicos nacionales e internacionales.
45 trabajos científicos publicados en revistas internacionales.
Diplomatura en Bioética, 2007, por la Universidad Libre Internacional de la Américas (ULIA).
Maestría en Bioética, 2009. ULIA.

FORMACIÓN
1999 - 2005
Licenciatura Médico Cirujano y Partero
Guadalajara, México
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Jalisco
2006 - 2010
Especialidad en Medicina Interna
Guadalajara, México
Universidad de Guadalajara, Hospital Civil Nuevo
2010 - 2012
Subespecialidad en Hematología
Monterrey, México
Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Universitario
2012 - 2013
Posespecialización en Hematología – Trasplantes
Monterrey, México y Barcelona, España
Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Universitario y Universidad Autónoma de Barcelona
BarceaffauuAutònoma d
2016- 2018
Maestría en Investigación Clínica
Guadalajara, México
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Jalisco
ACTIVIDAD CLÍNICA
Mar 2013 – Actualidad
Médico Adscrito a Hematología
Guadalajara, México
Unidad de Trasplante. Centro Médico Puerta de Hierro Sur
Nov 2018 – Actualidad
Director Médico
Be the Match México
Ene 2022 – Actualidad
Presidente Colegio Jalisciense de Hematología

Hematólogo dedicado a la hemostasia en la Unidad de Hematología del IOB,
Especialista en hematología y hemoterapia. Su campo de conocimiento son las enfermedades y las alteraciones de la coagulación tanto en sus manifestaciones en forma de trombosis como de hemorragias y en su relación con problemas de fertilidad y de malos resultados obstétricos.
- Unidad de Hematología, IOB Institute of Oncology
- Jefe Servicio Unidad de Hemoterapia y Hemostasia, Hospital Clínic de Barcelona.
- Formación post-doctoral en el Hospital Mount Sinai de Nueva York (EUA) y en la School of Medicine de la City University of New York.
Formación
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona (UB) (1982).
- Especialización en hematología y hemoterapia en el Hospital Clínic de Barcelona (1986).
- Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona (1990).
- Formación post-doctoral en el Hospital Mount Sinai de Nueva York (EUA) y en la School of Medicine de la City University of New York.
Trayectoria
- Jefe del Servicio de Hemoterapia y Hemostasia del Hospital Clínic de Barcelona.
- Presidente del Comité de Estandarización de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia desde el 2000.
- Presidente de la Sociedad Catalana de Hematología y Hemoterapia (2009-2011)
- Secretario de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (2003-2010).
Publicaciones
Ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales y es autor de más de 30 capítulos de libros.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS:
Profesora del Servicio de Hematología del Hospital Universitario
“Dr. José Eleuterio González”
Profesora del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina UANL
Coordinadora de la Clínica de Hemofilia Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”
POSGRADOS:
Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones de Salud por la Universidad Anáhuac , 2022
Doctorado en Medicina por la UANL 2014
Post-especialidad en Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas y Terapia Celular en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González”. Marzo del 2012 a Febrero del 2013.
Sub-especialidad en Hematología Pediátrica en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" Monterrey N.L. México. Marzo del 2010 a Febrero del 2012.
Especialidad en Pediatría en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" Monterrey N.L. México. Marzo del 2007 a Febrero del 2010.
Médico Cirujano Partero por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey N.L. México. 1999-2006
Entrenamientos Especiales
Entrenamiento especializado en enfermedades hemorrágicas en el "Gulf States Hemophilia and Thrombophilia Center ". Houston, Texas. Mayo del 2015.
Distinciones y Asociaciones
Certificada por Consejo Mexicano de Hematología (2013 a la fecha)
Certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría (2010 a la fecha)
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 desde enero del 2015.
Miembro de la International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH)
Miembro de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH)

- Licenciatura en Enfermería y Obstetricia egresa de la UNAM
- Especialista en Enfermería Cardiovascular egresada de la UNAM
- Maestría en Educación egresada de la Universidad Tecnológica de México
- Maestría en Administración de Organizaciones de Salud egresada de la Universidad La Salle
- Instructora de BLS y ACLS certificada por la American Heart Association
- Coordinadora del Centro de Entrenamiento en Reanimación del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
- Jefe de Departamento de Enseñanza de Enfermería en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

ESPECIALIDAD EN MED. INTERNA: H.G."ADOLFO LÓPEZ MATEOS" I.S.S.S.T.E. MARZO 1981 FEBRERO 1984
ESPECIALIDAD EN HEMATOLOGÍA: INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN “SALVADOR ZUBIRÁN”. S.S.A. MARZO 1984 A FEBRERO 1986.
ENTRENAMIENTO EN EL ÁREA DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.
UNIDAD DE HEMATOLOGÍA.
UNIVERSITY OF ROCHESTER MEDICAL CENTER.
ROCHESTER, N.Y. U.S.A.
16 DE JUNIO AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1993.
POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS. BIOMEDICINA.
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
AGOSTO 1998-JUNIO 2000
III) EXPERIENCIA LABORAL
MÉDICO DE BASE EN EL SERVICIO DE HEMATOLOGÍA.
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES. CENTRO MÉDICO NACIONAL S. XXI. I.M.S.S.
DESDE OCTUBRE DE 1986 HASTA JULIO DE 2001.
JEFE DEL SERVICIO DE HEMATOLOGÍA
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES. CENTRO MÉDICO NACIONAL S. XXI. I.M.S.S.
DESDE AGOSTO DE 2001 A ENERO DE 2018.
HEMATÓLOGO EN EL CENTRO MÉDICO ABC. CENTRO DE CÁNCER.
DESDE 2010 A LA FECHA.
IV) CONSEJOS Y SOCIEDADES
CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA INTERNA: NOVIEMBRE DE 1984.
CURRICULUM VITAE DR. LUIS ANTONIO MEILLON GARCÍA
CONSEJO MEXICANO DE HEMATOLOGÍA: MARZO 1987
RECERTIFICACIONES: HASTA SEPTIEMBRE DE 2023.
AGRUPACIÓN MEXICANA PARA EL ESTUDIO DE LA HEMATOLOGÍA (AMEH):
SOCIO TITULAR DESDE 1986 A 1991; MIEMBRO TITULAR DESDE OCTUBRE DE 1991 A LA FECHA.
SECRETARIO DE LA AMEH: 1995-1997.
VICEPRESIDENTE DE LA AMEH: 2019-2021.
PRESIDENTE DE LA AMEH: 2021-2023
AMERICAN COLLEGE OF PHYSICIANS: MIEMBRO DESDE FEBRERO DE 1992.
AMERICAN SOCIETY OF HEMATOLOGY
MIEMBRO ACTIVO DESDE ENERO DE 1994 A LA FECHA.
INTERNATIONAL SOCIETY OF THROMBOSIS AND HEMOSTASIS
DESDE 2006 A LA FECHA.

• Licenciatura en Médico Cirujano, Facultad Mexicana de
Medicina, Universidad La Salle. Ciudad de México, México.
Titulación por medio de examen CENEVAL, con testimonio de
desempeño sobresaliente. Cédula Profesional 5100853.
• Pediatría. Hospital Angeles del Pedregal. UNAM. 2007-2010.
Titulación oportuna. Certificación ante el consejo Mexicano de
Pediatría. Cédula Profesional 6442376.
• Hematología pediátrica. Instituto Nacional de Pediatría.
UNAM. 2011-2013.
Certificado ante el consejo Mexicano de Hematología. Cédula
Profesional 09269593.
• Curso de Alta Especialidad en Medicina. Hemostasia y
Trombosis.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, UNAM. 2013-
2014.
• Maestría en Ciencias Médicas y de la Salud. Instituto Nacional
de Pediatría. UNAM. 2015- 2018.
• Research Fellowship in Hemostasis and Thrombosis.
Children`s Hospital Los Angeles. University of Southern
California. Los Angeles, California. EUA. 2016
Duración del programa 1 año.• Observership. Liver Transplant Department.
Children`s Hospital Los Angeles.
Los Angeles, California. EUA. (2 meses)
• HAEMOPHILIA ACADEMY. Edimburgo, Escocia. Octubre 2016.
Participante.
SOCIEDADES
• International Society on Thrombosis and Hemostasis. (ISTH)
Miembro desde 2013.
• American Society of Hematology. (ASH) Miembro desde 2016.
• Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis.
(CLAHT). Miembro desde 2017.
• Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia. (SOMETH).
Miembro fundador desde 2015, actualmente Secretario
académico.
• Miembro invitado del comité de moléculas nuevas de la comisión
federal para la protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS)
desde 2015.
• International Pediatric Thrombosis Network. (IPTN) Miembro
desde 2018.
• ITP Consortium of North America. Miembro desde 2019.
• Miembro del comité de ISTH Education Media-Based Learning
Subcommittee para el periodo 2020-2022.
• Asesor medico Octapharma Mexico. 2021.

Formación de Tercer Nivel: | Licenciaturas y afines | |
Universidad: | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | |
Título obtenido: | Licenciada en Bioanálisis Clínico | |
Formación de Cuarto Nivel: | Maestría profesional | |
Universidad: | Universidad Técnica Particular de Loja | |
Título obtenido: | Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional | |
Formación de Cuarto Nivel: | Maestría profesional | |
Universidad: | Universidad Internacional SEK | |
Título obtenido: | Maestría en Biomedicina | |
Trabajo en la actualidad en Institución Superior: |
|
Ciudad – País: | Quito- Ecuador- |
Universidad: | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
Categoría: | Docente agregado II |
Facultad: | Facultad de Medicina |
Carrera: | Carrera de Laboratorio Clínico
|
INVESTIGACION- |
|
Ciudad – País: | Quito - Ecuador |
Proyecto/Disertación: | “Detección de seroprevalencia de anticuerpos neutralizantes IgG contra la infección de SARSCOV-2-S generados posvacunación” |
Fecha: | 2020-2023. Investigadora principal |
|
|
Ciudad – País: | Quito- Ecuador |

Presidenta de la Comisión Científica de la RFVE
Es Jefe de Sección de Trombosis y Hemostasia del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, es Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. En su currículo destacan numerosos títulos y méritos como:
- Especialista en Hematología y Hemoterapia (Hospital Universitario La Paz).
- Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias en ESADE Business School
- Directora del Máster en coagulopatías congénitas y adquiridas. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. Primera edición curso 2017-2018. Segunda edición curso 2020-2021.
- Directora del Curso de Diátesis Hemorrágica. Universidad Internacional de Andalucía. Curso 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
- Investigadora del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz-IDIPaz en el grupo “Coagulopatías y alteraciones de la hemostasia”.
- Miembro del Consejo Asesor Científico del PedNet Haemophilia Research Foundation
- Coinvestigadora Principal del proyecto FIS 2020-2022. Subinvestigadora de varios proyectos FIS (Fondo de Investigación Sanitaria), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad.
- Participación en más de 70 ensayos clínicos, 9 de ellos fase I.
- Colaborador Clínico Docente de la Facultad de Medicina de la UAM.
- Numerosas ponencias en foros científicos nacionales e internacionales.
- Coordinadora/editora de 8 libros completos sobre la especialidad.
- Más de 80 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

Puesto actual:
Reumatóloga del Centro Médico ABC (2017-2020)
Miembro del Comité de Ética del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (2013-)
Miembro Comité de Ética del Colegio Mexicano de Reumatología (2016-2018)
Presidenta del Comité de Ética del Colegio Mexicano de Reumatología (2018-)
Consejera de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (2018-2024)
Estudios, Residencias y Puestos
Carrera Medicina UNAM, 1969-74
Hospital Español, 1977-1979
Residencia Especialización en Reumatología, Instituto Nacional de Cardiología I. Chávez, 1980-82
Certificación Consejo Mexicano de Reumatología, 1982
Última certificación por el Consejo Mexicano de Reumatología, 2021
Miembro de la Academia Nacional de Medicina, 1998
Reumatóloga del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, 1982-2007
Estancias de Investigación, St. Thomas Hospital, Londres, UK (1997 y 2000)
Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores
Maestría en Bioética, Univ. Internacional de Valencia, 2019
Distinciones
Mención Honorífica en el Examen Profesional, Médico Cirujano, UNAM, 1975
Medalla Gabino Barreda al Mérito Universitario, UNAM, Especialidad en Reumatología, 1988
Miembro del Comité de Planeación del American College of Rheumatology, 2005-2007
Maestra de la Reumatología Mexicana 2010, Colegio Mexicano de Reumatología
Master del American College of Rheumatology, 2015
Miembro del Consejo de la International Society on Thrombosis and Hemostasia (ISTH), 2018-2024
Premio Excelencia en Medicina 2020, Centro Médico ABC, Ciudad de Mëxico.
Master de PANLAR (Liga Panamericana de Reumatología), 2023
Actividades Docentes
Profesora de Reumatología. Pre-grado. UNAM 1982-86
Profesora Asociada de Reumatología. UNAM 1986-2006
Profesora Curso de Especialización en Cardiología, UNAM, 1994-1995
Miembro del Consejo Interno de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Medicina, UNAM, 1995
Profesora de Reumatología. Residencia de Medicina Interna, Centro Médico ABC.
Coordinadora de Reumatología, Departamento de Medicina, Academia Nacional de Medicina, 2003 y 2009-2010
Pertenencia a Sociedades:
Sociedad Mexicana de Reumatología, 1982
Colegio Mexicano de Reumatología,
Fellow American College of Physicians
Miembro Asociado por Invitación de la Sociedad Mexicana de Cardiología
Miembro del American College of Rheumatology
Miembro de PANLAR (Pan American League Against Rheumatism)
Miembro de la Academia Nacional de Medicina, 1998
Miembro Honorario, Sociedad Chilena de Reumatología, 2000
Miembro del Comité de Trombofilia y Embarazo del CLAHT (Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis), 2005
Miembro de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, ISTH
Miembro del Comité de Planeación del American College of Rheumatology, 2005-2007
Miembro de la “National Society of Clinical Rheumatologists”, 2007
Miembro Fundador de la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia, SOMETH, 2016

Título: Bioquímica Universidad de Buenos Aires, 1983
Post grado Doctorado en Ciencias Fisiológicas. Universidad de Buenos Aires, calificación sobresaliente 2005
Certificación como Bioquímico Especialista en Bioquímica Clínica Area Hematología-Orientación Hemostasia, Categoría Consultor, otorgado por la Comisión de Certificación de Bioquímicos especialistas COBICE-BAIRES el 28 de noviembre de 2012. Creditos obtenidos 847.21 (créditos requeridos 183), Recertificacion año 2018
Actividad en Sociedades Científicas: Grupo CAHT desde 1991, Sociedad Argentina de Hematología desde 1998, Grupo CLAHT desde 2008, ISTH desde 1993
Antecedentes profesionales:
- Residencia Bioquímica Sanatorio Güemes 1984-1986
- Htal de Clínicas, laboratorio de Hemostasia y Trombosis, División Hematología 1986-1992
- Fundación Favaloro- Htal Universitario: laboratorio de Hemostasia y Trombosis, Servicio de Hematología 1992-2011
- Laboratorio del Hospital Italiano de Buenos Aires, Sección Hematología, laboratorio de Hemostasia y Trombosis desde 2011 a la actualidad
Actividad Docente:
De Grado en Universidad Favaloro. Jefe de trabajos prácticos Departamento de Medicina
De Grado en Instituto Universitario del Hospital Italiano. Profesar asociada Análisis Clínicos I Departamento de Bioquímica Aplicada
De Post grado: Co-Directora del Curso Superior de Hemostasia y Trombosis de la Universidad Favaloro 2008 y 2010
Co- Coordinadora y docente del módulo de Hematología Clínica. Hemostasia normal en el Curso Universitario de Especialista en Hematología, Sociedad Argentina de Hematología, desde 2005.
Co- coordinadora y docente del módulo de Laboratorio de Hematología (Hemostasia) el Curso Universitario de Especialista en Hematología, Sociedad Argentina de Hematología, desde 2017.
Co-Directora y/o Docente del Cursos de la Especialidad en la Asociación Bioquímica Argentina, dictados en modalidad a distancia desde 2012 a 2017
Actividad docente en cursos del Instituto Universitario del Hospital Italiano así como en sociedades científicas en Argentina
Participación en múltiples Jornadas científicas y congresos Nacionales e Internacionales

Dr. Mateo Porres-Aguilar is a board-certified academic internist/hospitalist, with formal training by completing a 1-year fellowship in Adult Clinical Thrombosis Medicine, Anticoagulation care with a focus in venous thromboembolism (VTE).
He did his MD medical school at Universidad La Salle in Mexico City, Mexico.
Performed his internship and medical residency program at Texas Tech University Health Sciences Center (TTUHSC)/Paul L. Foster School of Medicine in El Paso, Texas.
He performed Advanced Focused Competency (AFC) formal postgraduate training/fellowship in Clinical Thrombosis Medicine and Anticoagulation Care at McGill University at Jewish General Hospital in Montreal, Quebec; Canada.
He is a Fellow of the American College of Physicians (FACP).
He is a Fellow of the Society for Vascular Medicine (FSVM)
He is the current Secretary of the West Texas Chapter for the Society of Hospital Medicine (SHM).
He is board certified in the US by the National Board of Anticoagulation Care Providers (NBACP).
He is an active Associated Member of the International Society for Thrombosis and Hemostasis (ISTH).
He is a member of the Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 2.
Current Member of the VENUS (Venous Thromboembolism Network in the USA).
He is an active member of the Mexican Society of Thrombosis and Hemostasis (SOMETH), and he is the VTE chapter representative for Mexico for the Latin-American Cooperative Group of Thrombosis and Hemostasis (Grupo CLAHT). He is currently part of the organizing committee of the upcoming 2023 Latin-American Meeting of Thrombosis and Hemostasis jointly by Grupo CLAHT and SOMETH.
He is currently an Assistant Professor of Medicine in the Department of Internal Medicine; Division of Hospital Medicine at Texas Tech University Health Sciences Center (TTUHSC), in El Paso, Texas; USA.
His areas of interest are in the acute and post-acute care of venous thromboembolism (VTE), acute PE, post PE syndrome, Pulmonary Embolism Response Teams (PERTs) and chronic thromboembolic pulmonary vascular disorders.
Website link, which summarizes indexed publications and productivity as physician/clinical researcher at Pubmed/NLM/Medline databases: Porres-Aguilar M - Search Results - PubMed (nih.gov)

El Dr. Maximiliano Berro es Profesor Adjunto de la Cátedra de Hemoterapia y Medicina Transfusional en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Estudió medicina en Montevideo y es especialista en Hemoterapia y Medicina Transfusional. Se unió a la Cátedra de Medicina Transfusional del Hospital Universitario hace 10 años y ha trabajado en la enseñanza de grado, posgrado y educación médica continua. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales.
Tiene un gran interés en la docencia de la Medicina Transfusional, la hemostasia y la enfermedad trombótica, enfocándose especialmente en la coagulopatía del trauma y las coagulopatías congénitas.
Es miembro de varias sociedades científicas, incluidas la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, el Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis, el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional, la Sociedad Uruguaya de Trombosis y Hemostasia y la Sociedad de Hemoterapia e Inmunohematología del Uruguay.

Department of Medicine. University of Toronto.
St. Michael’s Hospital: Unity Health Toronto
MDCM and residency training in Internal Medicine at McGill University.
Postgraduate training in Hematology at the University of Toronto and a research hemostasis fellowship in Toronto and internationally.
Master of Science from the University of Toronto in Clinical Epidemiology and Health Care Research.
Clinical hematologist with a focus on bleeding and is the medical director of the coagulation laboratory at St. Michael’s hospital.
Co-director of the Hematology-Oncology Clinical Research Group and of the HematologyImmunology Translational Research Theme.

Médico Cirujano Especialista en Pediatría
Especialista en Hematología Pediátrica
Certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría A.C. Certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Hematología A.C.
Jefe del Servicio de Hematología, Instituto Nacional de Pediatría
Profesora Titular del Curso de Especialidad en Hematología Pediátrica de la UNAM
Secretaria Técnica del Comité de Investigación del Instituto Nacional de Pediatría.
Coordinadora del Sub-Comité Académico de Hematología en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM
Publicaciones:
Autora de más de 10 capítulos en libros de Pediatría y Hematología.
Artículos en revistas nacionales e internacionales 25
Directora de Tesis de Posgrado 24

Doctor en Medicina (2008).
Especialista en Laboratorio de Patología Clínica (2012). Especialista en Hematología (2015).
Profesora Adjunta del Departamento de Laboratorio de Patología Clínica, Sección Hematología y Citología en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Facultad de Medicina. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Integrante de la Unidad de Hemostasis y Trombosis (UHyT) del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Facultad de Medicina. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Integrante de la Junta Directiva (tesorera) del Grupo Latinoamericano de Hemostasis y Trombosis - Grupo CLAHT.
Integrante de la Comisión Directiva del Comité de Estandarización y Control de Calidad (CECC, Uruguay), como representante por la Sociedad Uruguaya de Patología Clínica (SUPAC).
Integrante Líder del Comité de von Willebrand, del Grupo CLAHT.
Directora Técnica en el Laboratorio Hygea Uruguay, centro de especialización en estudios de Coagulación

Paul Giangrande has retired from his positions as Consultant Haematologist at the Oxford University Hospitals and Director of the Oxford Haemophilia and Thrombosis Centre. However, he remains a member of the Department of Clinical and Laboratory Sciences in the University of Oxford and is affiliated to Green Templeton College.
Dr Giangrande qualified in medicine at the University of Manchester after previously earning a First Class Bachelor of Science (BSc) degree in pharmacology. After obtaining postgraduate qualifications in both adult and paediatric medicine, he trained in haematology at various major hospitals in London, Basel (Switzerland), and Milan (with Professor Mannucci). He earned a research doctorate for his work at the Royal Free Hospital in London on immunological aspects of haemophilia treatment.
Dr Giangrande has a wide international experience in the field of haemophilia. He served as Chairman of the Medical Advisory Board of the European Haemophilia Consortium (EHC) from 2013 to 2018 inclusive and also as the Medical President of the World Federation of Hemophilia (WFH) from 2000 to 2008 inclusive.

El Dr. Jiménez estudió Microbiología en la Universidad de Costa Rica y posteriormente se hizo Hematólogo en los hospitales Infantil de México, Santo Tomás de Londres y John Radcliffe de Oxford, realizando luego un posgrado en la Scripps Clinic de La Jolla, California.
A su regreso a Costa Rica reorganizó el moderno Servicio de Hemato-Oncología del Hospital Nacional de Niños junto a los doctores Elías Jiménez y Francisco Lobo, donde fungió por más de cuarenta años como Jefe del Laboratorio de Investigación, Jefe de la Unidad de Bioética e Investigación y Coordinador del Comité Ético Científico.
Tiene más de ciento sesenta publicaciones en revistas y libros médicos, fue Editor Asociado de la Revista Iberoamericana de Trombosis y Hemostasia y miembro del Comité Editorial de Acta Médica Costarricense.
Es Catedrático de la Universidad de Costa Rica. Ha impartido más de seiscientas conferencias en América y Europa, y escrito tres novelas históricas. Como novelista, fue invitado a dos Ferias del Libro en Gijón, Asturias. Ha firmado obras en la Librería Cervantes de Salamanca, España y en la Librería Gandhi de la ciudad de México.
Ha sido Vicepresidente del Grupo CLAHT en tres ocasiones, Coordinador del Comité Iberoamericano de Hematología, Presidente de la Asociación Costarricense de Hematología en tres oportunidades, Presidente de cinco congresos médicos internacionales y Coordinador de cuatro Simposios Internacionales de Bioética.
Recibió el Premio Áncora de Ciencias dos veces, el Premio al Mejor Trabajo de Investigación de la CCSS en dos años distintos, el Primer Premio en un Congreso Nacional de Pediatría, y el Premio al Mejor Trabajo hecho en Latinoamérica en un Congreso Internacional de Trombosis y Hemostasia. También se ganó el Primer Premio en el único Concurso Nacional de Portales Navideños y recientemente se le otorgó el Premio al Buen Servidor “Francisco Carrillo Castro”.
Es Miembro Honorario de la Asociación Costarricense de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Visitante de Honor de la Ciudad de Acapulco, México, y Miembro de Honor de la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica.
Actualmente está pensionado y es profesor de Bioética y Hematología de la Universidad de Ciencia Médicas (UCIMED y es Presidente del Instituto Costarricense de Cultura Hispánica.

Dr. RAUL ALTMAN
Doctor en Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, rama Medicina Interna. Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Director de la Carrera de Magister en Trombosis, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán.Argentina Reseach Associate Professor y Visiting Associete Professor, Department of Medicine at the University of Kansas Medical Center, Kansas City, U.S.A.
Ex Miembro del Educational Committee de la International Society on Trombosis and Haemostasis. Coordinador del Comité Educacional del Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis. Condecorado por el Presidente de la República Dominicana, Dr. Joaquín Balaguer, con la Orden Heráldica de Cristóbal Colon en el grado de CABALLERO. Ex Presidente del Grupo CLAHT (1981-1993). Fellow de la International Academy of Clinical and Applied Thrombosis/Hemostasis. Miembro de Honor de la Asociación Medica Argentina. Miembro ad-honorem de la Sociedad Uruguaya de Hematología, de la Sociedad Brasileira de Hematología, y de la Sociedad Panamericana de Flebología. Ex Director del Consejo de Aterosclerosis y Trombosis de la Sociedad Argentina de Cardiología (Año 2015). Ex-Editor-in-Chief y actual Founding Editor de Thrombosis Journal (BioMed Central, London). Doctor Honoris Causa, Universidad de Concepción del Uruguay, Argentina. Miembro Honorario de la Liga del Danubio contra los Desordenes Tromboticos y Hemorragicos. 1er Miembro Honorario de la Sociedad Mexicana de Hemostasia y Trombosis (SOMETH). MENTOR Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires Medico Hematólogo y Director del Centro de Trombosis de Buenos Aires.

ESTUDIOS CURSADOS
Universitarios: Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. 1977-1983. Título: Bioquímico.
Postgrado: Universidad de Buenos Aires. Agosto de 1997. Tesis doctoral: Autoanticuerpos anti-b2 glicoproteína I y anti-protrombina humana. Su rol en la fisiopatología del sindrome antifosfolípido. Título: Doctor en Química.
ANTECEDENTES INVESTIGACION / DOCENTES / PROFESIONALES
Bioquímico del Servicio de Hematología, Laboratorio de Hemostasia y Trombosis, del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Fundación Favaloro. Buenos Aires (1992-2017)
Director del Laboratorio de Investigación en Hemostasia y Trombosis. Universidad Favaloro. Buenos Aires (1994-2017)
Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Fisiológicas, Farmacológicas y Bioquímicas. Universidad Favaloro (2007-2017)
Investigador en el Convenio 208/91 CONICET/INSERM durante 1995 y 1996. Concurrencia en el Hôpital Laribosiére, Unidad 348 INSERM, París, Francia en 1996.
Investigador Responsable en proyectos de investigacio PICT. Financiado por el FONCyT, Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Cultura y Educación (1998-2017)
Director de cursos de postgrado en Hemostasia. Universidad Favaloro (2008-2012). Asociación Bioquímica Argentina (modalidad online) (2013-2018)
“Investigator Award” en Congresos de la ISTH (1997-2013)
Presidente del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (2003-2007)
International Advisory Board in Congress of the International Society on Thrombosis and Haemostasis, París 2001. Birmingham 2003, Sydney 2005, Geneva 2007. International Advisory Board and co-chairman of the Wet Workshop for the 13th International Congress on Antiphospholipid Antibodies, Galveston, Texas, USA 2010. Regional Executive Committee for the 14th International Congress on Antiphospholipid Antibodies, Rio de Janeiro 2013.
Comité de Update on the International Classification Criteria for the APS “Cardiac manifestations in the antiphospholipid syndrome”. 11th International Congress on Antiphospholipid Antibodies”, Sydney 2004.
PUBLICACIONES TRABAJOS CIENTIFICOS
170 abstracts en congresos nacionales e internacionales de la especialidad
100 publicaciones en revistas científicas internacionales con referato
26 capitulos y libros de divulgación nacional e internacional en hemostasia

Dr. Ricardo Martínez Zubieta.
Egresado de la Universidad Autónoma de Puebla.
Especialista en Medicina Crítica.
Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Ciudad de México (1985-1994).
Subjefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Español de México (1985-2011).
Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Español de México (2011-2022)
Subdirector Médico del Hospital Español de México (2011-2019).
Director Médico del Hospital Español de México (2019 a la fecha).
Presidente del Colegio Mexicano de Medicina Crítica (2005-2006).
Maestría en Administración en Organizaciones de la Salud por la Universidad La Salle de la Ciudad de México (2008-2009).
Máster en Humanización en Unidades de Cuidados Intensivos por la Universidad de Barcelona (2019).
Presidente Actual de la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia.

Soy Ginecóloga, Especialista en Medicina crítica y Cuidado Intensivo, con más de 14 años de Experiencia en el servicio de cuidado intensivo, fortalezas en manejo de pacientes obstétricas críticas, valoración y diagnostico a más de 4.000 pacientes con patologías críticas asociadas al embarazo; amplia experiencia en el área administrativa, contribuyendo a la organización y puesta en marcha de 4 unidades de Cuidado Intensivo Obstétrico en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo ( Neiva ), el Hospital Universitario San Jorge (Pereira), S.E.S de Caldas ( Manizales) , y en el Hospital Federico Lleras Acosta (Ibague), Tengo una amplia carrera como docente universitaria de Pregrado y posgrado en diferentes universidades (Fundación Universitaria Autónoma de las Americas, Universidad Simon Bolivar, Universidad de Manizales), conjugando el ejercicio diario con la investigación. Soy investigadora Colciencias (reflexiva y propositiva), con diplomado en medios virtuales de educación, conferencista nacional e internacional, y Candidata a Doctora en Ciencias de la Educación, actualmente coordinadora del comite de Obstetricia critica de la Federacion Panamericana e Iberica de Terapia Intensiva FEPIMCTI.

Medico Adscrito al Servicio de Inmunologia Clínica.
Instituto Nacional de Pediatría.
- Facultad de Medicina , Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México
- Especialidad de Pediatria Médica, Instituto Nacional de Pediatría, Universidad Nacional Autonoma de México, México
- Alergia e Inmunologia Clínica Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría, Universidad Nacional Autonoma de México, México
- Curso de Alta Especialidad en Inmunodeficiencias Primiarias
- Instituto Nacional de Pediatría, Universidad Nacional Autonoma de México, México
- Curso de Alta Especialidad en Investigación Biomédica Básica en Inmunodeficiencias Primarias Instituto Nacional de Pediatría, Universidad Nacional Autonoma de México, México
- Maestría en Ciencias Medicas, Universidad Nacional Autonoma de México, México
- International Fellowship Istituto di Ricerca e Cura a Carattere Scientifico “Giannina Gaslini” Centro Centro de Enfermedades Autoinflamatorias e Inmunodeficiencias. Genova, Italia
- Sistema Nacional de Invesstigadores SIN I
SOCIEDADES
- Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunologia y Alergia
- Clinical Immunology Society
- European Society for Immunodeficiencies
- Latin American Society for Immunodeficiencies

Educación
2002 – 2003 Biología Molecular, Fellow
Instituto Alemán de Investigación en Cáncer (DKFZ)
Heidelberg, Alemania.
1998 - 2000 Especialista en Hematología
Sistema de Estudios de Postgrado
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica.
1992 Licenciatura en Microbiología y Química Clínica
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica.
Experiencia
6 dic 2012 a la fecha Gerente General
Cartín Laboratorios Clínicos.
1 marzo 2011 – Diciembre 2020
Miembro. Comité Ético Científico (IRB).
Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, CCSS.
1 enero 2021 – A la fecha
Consultor externo
Comité Ético Científico (IRB)
Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, CCSS.
1 de marzo 2011, al 31 octubre 2011
Coordinador Unidad de Bioética en Investigación.
Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera
Caja Costarricense del Seguro Social
San José, Costa Rica.
Dic. 2009, a la fecha Director
Laboratorio de Estudios Especializados e Investigación
Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera
Caja Costarricense del Seguro Social
San José, Costa Rica.
2008 – 2009 Subdirector
Laboratorio Clínico
Área de Salud de Coronado
Caja Costarricense del Seguro Social
San José, Costa Rica.
2004 – 2007 Laboratorio de Estudios Especializados e Investigación
Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera
Caja Costarricense del Seguro Social
San José, Costa Rica
Como MQC-Hematólogo implemente las técnicas de Hibridación
Fluorescente in situ (FISH) y Anti-factor X activado (Heparinas de bajo peso molecular).Idiomas
Cursos y Entrenamientos
- Buenas Prácticas de Investigación Clínica, Instituto Pfizer Ciencia Investigación (IPCI), noviembre 2021
- Buenas Prácticas de Investigación Clínica, CCSS-CENDEISSS, Julio 2012, 2016, 2017 y 2019.
- American Association of Clinical Chemistry, (AACC) San Francisco, USA 2002
- Chromogenic Pyrogen Testing. Baxter North Cove, North Carolina, USA, 1993

Médico Cirujano Naval por la Escuela Médico Naval, con Especialidad en Hematología por la Universidad Nacional Autónoma de México, egresada del Hospital General de México.
Curso de Posgrado de Alta especialidad en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos por la Universidad Nacional Autónoma de México con sede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Actualmente Jefe de la Subjefatura de Hematología y Hemoterapia del Centro Médico Naval y Vicepresidente de la Sociedad Iberoamericana de Patient Blood Management. Hematólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Hematología A.C.
Miembro de la Asociación Mexicana para el estudio de la Hematología (AMEH) y la Sociedad Mexicana de Hemostasia y Trombosis (SOMETH)